|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
Redacción 6 de abril de 2025
Teherán ha afirmado su voluntad de entablar negociaciones indirectas con Estados Unidos sobre su programa nuclear.
Un alto funcionario iraní dijo que Teherán advirtió a seis países que enfrentarán «severas consecuencias» si apoyan a Washington en un ataque militar contra la República Islámica, informó Reuters el 6 de abril.
«Irán ha emitido advertencias a Irak, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Qatar, Turquía y Bahréin de que cualquier apoyo a un ataque estadounidense contra Irán, incluido el uso de su espacio aéreo o territorio por parte del ejército estadounidense durante el ataque, será considerado un acto hostil», declaró el funcionario a Reuters bajo condición de anonimato.
Seguir leyendo Irán advierte a 6 países contra colaborar en posible ataque de EEUU: Informe
Recientemente, y de repente, sale otra figura contrarrevolucionaria, vociferando contra Venezuela, y que ya lo había hecho contra Cuba en el primer mandato de Trump 2017-2021; se trata del llamado «halcón» del Departamento de Estado norteamericano, Mauricio Claver-Carone.
Qué es lo que vociferaba este personaje: «Intensificar las acciones contra el pueblo de Venezuela»; «Se refirió al gobierno venezolano como una tiranía chavista»; «Les damos con todo o nos vamos a casa». El objetivo es terminar el trabajo de 2019″; “máxima presión” contra Venezuela, aseguró que solo alcanzó el 50% de su potencial; ahora vamos con el 100%. Según él, «las medidas tomadas en ese momento fueron insuficientes para lograr un cambio político en Venezuela, y abogó por un enfoque más agresivo para derrocar a Maduro».
Seguir leyendo El «bulldog» obsesivo de Trump: Mauricio Claver-Carone. José A. Amesty Rivera
mpr21 Redacción
Israel planea abrir una arteria política desde los Altos del Golán ocupado hasta el Kurdistán irakí, remodelando Asia Occidental con el pretexto de favorecer las alianzas minoritarias y realizar pretensiones bíblicas.
En los últimos años, el “corredor de David” ha resurgido en el discurso estratégico y político de Tel Aviv sobre la reconfiguración de su influencia política en el Levante. Los israelíes no han hecho ningún anuncio oficial, aunque el corredor es un proyecto secreto destinado a conectar el norte de Siria, controlado por los kurdos y apoyado por los Estados Unidos, con Israel mediante una ruta terrestre continua.
Seguir leyendo Otro proyecto de Israel para redibujar el mapa de Oriente Medio: el corredor de David
Durante una entrevista la semana pasada, el vicepresidente estadounidense afirmó que la política de una «economía globalista» había perjudicado a EE.UU.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, condenó este martes los comentarios del vicepresidente estadounidense J.D. Vance, en los que se refirió al pueblo chino como campesinos.
Seguir leyendo Pekín tacha las palabras de Vance de «ignorantes» por comentarios sobre pueblo chino
«La intimidación, la amenaza y el chantaje no son la forma correcta de relacionarse con China», aseguró el portavoz de su Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian.
China está preparada para llegar hasta el final si EE.UU. ignora los intereses de ambos países y de la comunidad internacional e insiste en iniciar una guerra arancelaria o comercial, declaró este martes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático, Lin Jian.
«Permítanme recalcar una vez más que las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores, y el proteccionismo no conduce a ninguna parte. Los chinos no somos buscapleitos, pero no nos acobardaremos cuando surjan problemas«, dijo el vocero, en respuesta a una pregunta sobre la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel adicional del 50 % a Pekín si no retira sus contramedidas.
Juan Torres López
Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard.
Me ha chocado mucho semejante iniciativa porque, con ella, Sumar no sólo se suma (valga la redundancia) a la confusión que viene generando el Banco Central Europeo (BCE) con ese tema. Además, lo hace suscribiendo una tesis de este último sobre lo que puede suponer el euro digital que, a mi modesto entender, es bastante discutible, por no decir que infundada.
Cubainformación.– Será en hora de La Habana martes 8 a las 18:00 horas y de Madrid miércoles 9 a las 00:00 horas. En una entrevista que se emitirá, de forma simultánea, por Cubainformación TV, Venezuela News, la Mesa Redonda de la Televisión Cubana, Presidencia Cuba e Ideas Multimedios. Los periodistas José Manzaneda, Pascual Serrano, Carlos González Penalva y Javier Couso conversarán con el presidente de la República de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, sobre los temas de más candente actualidad de la Isla y del mundo. ¡No se lo pierdan!
Contra todo pronóstico, una victoria (otra, después de que China impusiese aranceles del 54% a EEUU): Francesca Albanese ha sido reelegida por unanimidad como Relatora Especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados hasta el 30 de abril de 2028. Fue este viernes pasado.
La campaña occidental contra esta mujer valiente y decidida, feroz crítica con el genocidio que está cometiendo el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, ha sido derrotada. EEUU, Francia, Gran Bretaña y Países Bajos, además del IVRS, que se sepa, han hecho lo posible y lo imposible porque no fuese reelegida. Sin embargo, al constatar que no tenían apoyo alguno decidieron sumarse y votar su reelección en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Este Consejo está compuesto por 47 países, 13 por África, 13 por Asia, 8 por América Latina y el Caribe, 7 por Europa occidental y 6 por Europa oriental. Es una división vieja, de 2006, por eso lo de Europa occidental y oriental, que se mantiene para dar más poder a un Occidente moribundo porque aquí están incluidos, por ejemplo, Armenia y EEUU, este dentro de la Europa occidental y Armenia en el de la oriental.